Hidrocañete es propietaria de la central hidroeléctrica Nuevo Imperial, con una capacidad instalada de 3,97 MW, diseñada para generar hasta 33 GWh/año de energía limpia. Está ubicada en el kilómetro 12,5 del canal de riego agrícola Nuevo Imperial, que toma sus aguas del río Cañete (aproximadamente 170 km al sur de Lima). La central hidroeléctrica se encuentra en operación comercial desde abril de 2012, con una potencia media efectiva de 3,26 MW y una generación media de 26,53 MWh, desplazando 18,652 tCO2e al año.
La central hidroeléctrica utiliza las aguas del río Cañete y en época de estiaje (mayo a octubre) utiliza las aguas de la represa Paucarcocha de 70 MMC, regulada para mantener el río Cañete por encima de los 14 m³/s. El canal donde funciona la planta Nuevo Imperial fue construido exclusivamente como sistema de riego. El uso prioritario del agua es para la agricultura y la evacuación de la energía producida a través del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional del Perú (SEIN) en Barra Cantera 220 kV. La energía se vende directamente al Estado peruano. El proyecto tiene una vida útil mínima prevista de 50 años.
Contribución de la actividad del proyecto al desarrollo sostenible El proyecto contribuye al desarrollo sostenible:
Ayudando a la Red Eléctrica Nacional Interconectada (SEIN) peruana a desplazar la costosa generación de energía mediante combustible pesado, gasóleo, carbón y gas natural, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Contratar mano de obra local para las operaciones y la gestión.
Mejora de la educación local y de las oportunidades de formación técnica.
Depuración y limpieza del agua de riego.
Facilitar el acceso a la electricidad a los usuarios locales.
Contribuir a las cuentas fiscales de Perú mediante el pago de impuestos.
Ayudar a Perú a mejorar su balanza comercial de hidrocarburos mediante la reducción de las importaciones de petróleo para su uso en la generación de electricidad.
Para más información sobre este proyecto, haga clic aquí
Para más información sobre los beneficios sociales del proyecto, haga clic aquí