San Clemente es una central hidroeléctrica fluvial de 5,5 MW, ubicada en la región del Maule, Chile. La planta abastece la demanda de electricidad de más de 4.000 personas. Colbún S.A., la empresa que desarrolla el proyecto, trabaja estrechamente con las comunidades vecinas promoviendo la educación y la transferencia de tecnología.
San Clemente es una central hidroeléctrica de pasada con una capacidad instalada de 5,5 MW. El proyecto aprovecha el potencial energético del caudal del agua para satisfacer las necesidades de electricidad de más de 4000 personas. La firma Colbún S. A. es dueña de este proyecto ubicado en la región del Maule, 33 km al sureste de la ciudad de Talca.
Bienestar Ambiental
San Clemente inició sus operaciones comerciales a finales de 2010 conforme a la Ley de Energías Renovables (20257). En septiembre de 2011, obtuvo el registro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (Proyecto MDL 4800), que le permite certificar reducciones de emisiones por aproximadamente 17 mil toneladas de CO2e al año.
Al igual que el resto de las plantas de Colbún, San Clemente también cuenta con las certificaciones ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007.
Bienestar social
Nuestra política de relaciones comunitarias establece un marco para trabajar estrechamente con las comunidades vecinas, con el propósito de crear valor compartido. Las principales actividades desarrolladas se describen a continuación:
- Promoción del trabajo conjunto mediante la firma de un convenio con la Asociación de Regantes del Canal Maule Sur, que crea e implementa herramientas para promover el ahorro de agua y un riego eficiente. También fomentamos programas de capacitación y transferencia de tecnología dirigidos a los pequeños regantes.
- Visitas frecuentes a nuestras instalaciones, informando a la comunidad, creando espacios para disipar dudas y estableciendo la importancia de la energía eléctrica en nuestra vida cotidiana. Recibimos visitas de escuelas, autoridades y organizaciones locales, entre otros. También organizamos reuniones con las autoridades y los vecinos para informar sobre el desempeño de las diversas iniciativas sociales desarrolladas en colaboración con el consejo municipal y la comunidad.
- Fortalecimiento de la educación de los jóvenes estudiantes en las comunidades vecinas. Por ejemplo, el Programa de Formación Complementario (FORCOM), que proporciona habilidades y capacidades a los estudiantes de las escuelas públicas; el programa Cuido Mi Planeta, creado para promover la conciencia ambiental en la comunidad, a través de actividades prácticas y entretenidas, y el apoyo a la certificación ambiental de las escuelas vecinas (entre otras actividades de formación).
Para más información sobre el proyecto haga clic aquí y para más información sobre el desarrollador del proyecto, haga clic aquí.
Para más información sobre los beneficios sociales de este proyecto, haga clic aquí.