Proyecto de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de Hidroeléctrica La Confluencia S.A.
261
Nuestra empresa Hidroeléctrica La Confluencia S.A. es una empresa chilena de energía hidroeléctrica, creada en junio de 2004. Junto con Hidroeléctrica La Higuera S.A., formamos una empresa conjunta bajo el nombre "Tinguiririca Energía", copropiedad de la empresa australiana Pacific Hydro y la noruega Statkraft. Desarrollamos nuestros proyectos en el valle superior del río Tinguiririca, en la cordillera de los Andes, a unos 120 km al sur de Santiago de Chile.
La Confluencia es una central hidroeléctrica de pasada de 163 MW que funciona desde diciembre de 2010. El objetivo del proyecto es utilizar los recursos hidrológicos de los ríos Tinguiririca, Portillo y Azufre en un sistema de pasada para generar y suministrar energía con cero emisiones a la red eléctrica central chilena (SIC). La central genera reducciones certificadas de emisiones (RCE) al desplazar la generación de electricidad de centrales alimentadas con combustibles fósiles conectadas a la red que, de otro modo, estarían generando electricidad.
Uno de los principios básicos de la empresa es generar energía sostenible al tiempo que se establecen relaciones y vínculos con las comunidades rurales locales. En 2007, Tinguiririca Energía creó el programa de subvenciones "Tinguiririca Participa", a través del cual la empresa financia propuestas presentadas por organizaciones comunitarias ubicadas cerca de nuestras centrales hidroeléctricas, en áreas como la salud, la educación y el medio ambiente. En el primer año del programa, la empresa mixta financió 11 proyectos, mientras que hoy el número de proyectos supera los 200. Todas estas iniciativas están destinadas a satisfacer las necesidades de la comunidad.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad medioambiental nos ha permitido aprender información valiosa sobre la flora y la fauna del valle, así como sobre las condiciones de las culturas locales. Como resultado, estamos llevando a cabo una serie de acciones para proteger y recuperar la flora y fauna de las zonas aledañas a nuestras centrales: Loro Tricahue, Pato de los Torrentes, Bagre de Agua Dulce, incluyendo la reforestación de unas 120 hectáreas con especies autóctonas.
Para obtener más información sobre los beneficios sociales de este proyecto, haga clic aquí (vaya a la parte superior de la página 3 del documento que se abrirá).
Para más información sobre este proyecto, haga clic aquí y para más información sobre el promotor del proyecto, haga clic aquí.