El proyecto genera electricidad a partir de una fuente de energía renovable. A diferencia de las grandes centrales hidroeléctricas, Santana I tiene un impacto ambiental muy bajo. El proyecto utiliza los recursos naturales de manera eficiente y contribuye al desarrollo sostenible de Brasil.
El proyecto es desarrollado por Firenze Enérgica SA, una empresa privada perteneciente a Interalli Group, que tiene su base en la ciudad de Curitibia, en el estado brasileño de Paraná. Interalli Group lleva a cabo diferentes actividades, entre ellas el desarrollo tecnológico de semillas, construcción de instalaciones portuarias, exportación e importación de productos manufacturados y puesta en marcha de centrales hidroeléctricas.
La central hidroeléctrica tiene una capacidad de 14.75 MW y está instalada en el río Santana, en la ciudad de Nortelândia, en el estado de Mato Grosso, en la parte centro-oriental del país. A diferencia de las grandes centrales hidroeléctricas, Sanatana I tiene un embalse pequeño, cuyo un impacto medioambiental es prácticamente nulo. Este es un factor importante, puesto que las centrales pequeñas utilizan los recursos naturales de manera eficiente, evitando impactos medioambientales y sociales negativos que tienen las grandes centrales hidroeléctricas o termoeléctricas a base de combustibles fósiles.
El proyecto contribuye a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero porque reduce la necesidad de quemar combustibles fósiles para generar energía. Además, tiene un impacto positivo en la comunidad. Como parte de la implementación del proyecto, el Grupo Interalli construyó el parque infantil Nortefly Beach Children's Park para la población de Nortelandia. Finalmente, esta iniciativa aprobada por el gobierno brasileño ayuda a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible del país.
Para más detalles sobre este proyecto, por favor haga clic aquí.
Para más información sobre los beneficios sociales del proyecto, haga clic aquí.
IMPORTANTE: PayPal Brasil no permite transacciones nacionales en USD. Las RCEs solo se pueden comprar a través de una transacción internacional en dólares estadounidenses.